Trabajar para una start up da lugar a una curva de aprendizaje empinada. Con acceso limitado a la mano de obra, hay mucho trabajo para todos. No es raro encontrar empleados haciendo malabares entre diferentes roles y responsabilidades. Agrega a esto el hecho de que todos son nuevos en su trabajo y tendrás un lugar tan caótico como emocionante.
Qué aprendizajes obtienes al trabajar en una Start up
Un equipo pequeño, jerarquías planas, horarios de trabajo irregulares, tareas múltiples y una cultura de trabajo vibrante son algunas de las cosas que definen a las start ups. A diferencia de las grandes corporaciones en las que tú eres solo otro engranaje en la rueda, en una start up cada trabajador realiza actos que marcan la diferencia en la suerte de la empresa.
Trabajar en una empresa de este tipo te brinda una experiencia verdaderamente única. Aquí hay cinco lecciones que solo una startup puede enseñar:
Aprenderás a ser “multitask”
Además de manejar tu propia parte del trabajo, también tendrás que participar en otras áreas y tareas. A un desarrollador de software, por ejemplo, se le podría pedir que también haga el trabajo de vendedor que presenta el producto a compradores potenciales. Trabajar en una start up te enseñará algunas lecciones valiosas sobre cómo lidiar con la presión y hacer malabarismos con múltiples roles y responsabilidades.
Desarrollarás habilidades de autoaprendizaje
Las startups por definición son entidades nuevas, por lo que todos son nuevos en el trabajo. Al igual que tú, otros empleados también están luchando para controlar sus roles profesionales. Tendrás que aprender las lecciones por ti mismo para descubrir las cosas a medida que avanzas. Las habilidades de autoaprendizaje que desarrolles como resultado serán invaluables en el transcurso de tu carrera.
Cuando te unes a una start up, te metes sabiendo que existe una posibilidad de que la empresa no tenga éxito. Ser parte de un equipo que recorre la delgada línea entre el éxito y el fracaso te da la oportunidad de aprender a estar calmado en situaciones límites.
Además, el aprendizaje en el trabajo se produce principalmente a través de un método de ensayo y error. Aprenderás a aceptar el fracaso con gracia y a emerger más fuerte, más sabio y más resistente de cada caída.
Aprenderás a confiar en tus instintos
Tomar riesgos calculados es una habilidad que todo profesional necesita aprender. Considera lo que Mark Zuckerberg dijo: “En un mundo que está cambiando realmente rápido, la única estrategia que está garantizada para fallar es no tomar riesgos”. A medida que avanzas en la vida, habrá casos en los que tendrás que tomar decisiones sin toda la información necesaria a tu disposición. Confiar en tus instintos y tomar una decisión basada en los riesgos es una habilidad que será valiosa en muchos ámbitos de la vida.
Aprenderás a ser adaptable
Los constantes altibajos y los juegos de roles te enseñarán las virtudes de la adaptabilidad. Esta es una habilidad fundamental que se busca cada vez más en los lugares de trabajo de hoy, donde hay un creciente énfasis en la flexibilidad y la agilidad, tanto para la empresa como para sus trabajadores. La experiencia de trabajar en una start up, donde las cosas cambian cada día, te enseñará a adaptarte al cambio en lugar de resistirte.
Las start ups son un negocio arriesgado, pero también pueden ser un viaje emocionante. Formas parte de un equipo que está creando un nuevo producto y la experiencia te enseñará a ser independiente, flexible, resistente y aprovechar al máximo los escasos recursos.
Recent Comments