Las “start-ups” (empresas emergentes de reciente creación) de Barcelona, por segundo año consecutivo, durante el 2018 volvieron a duplicar el volumen de inversión conseguida respecto al año anterior.
Según un informe de la Fundación Mobile World Capital que se ha presentado este miércoles, las empresas tecnológicas emergentes de Barcelona captaron 871 millones de euros en rondas de inversión, prácticamente el doble respecto a los 753 millones de euros de 2017.
Barcelona se convierte así en la quinta ciudad europea que más dinero captó, con el 65 % del total de la inversión en España.
En el conjunto del estado español, estas empresas de nueva creación captaron 1.300 millones de euros y lograron superar por primera vez la barrera psicológica de los 1.000 millones.
Así lo recoge el informe “Startup Ecosystem Overview 2019”, que ha presentado este miércoles la Fundación Mobile World Capital.
Una de las principales conclusiones es que el año pasado no fue tan de “crecimiento”, sino de “madurez” para el sector de Barcelona. Lo explica Óscar Sala, el director del programa de la MWC The Collider: “El motivo principal para invertir ya no es solo la rentabilidad en el futuro. Hay muchas corporaciones que se han sumado.”
En este sentido, ha destacado el incremento de rondas de financiación de más de 100 millones de euros. Durante el año pasado, estas operaciones consiguieron 720 millones de euros de capital.
El año pasado se cerraron dos operaciones relevantes en Barcelona: la ronda de 430 millones de euros de Letgo y la de 115 millones de Glovo.
De hecho, en 2018, el número de startups en Barcelona creció respecto al número de que se registraron un año antes (alrededor de 1197 en 2018, respecto a las 1.100 con las que acabó 2017).
Para Sala, esto no se tiene que ver con preocupación, sino que debe ser analizado como un síntoma de madurez, sobre todo porque casi se ha duplicado el capital captado por las empresas de Barcelona en solo 12 meses: de 453 millones en 2017 a 871 millones el año pasado (un 92% más).
Madrid, entre tanto, captó 342 millones, respecto a los 309 de un año antes (+11%). Así, Barcelona fue la quinta ciudad europea en dinero levantado por sus startups, sólo superada por Londres (4.700 millones), París (2.350 millones), Berlín (2.170 millones) y Estocolmo (920 millones de euros).
EL F4FN
Durante la presentación del informe, también se han avanzado detalles de la próxima edición del 4 Years From Now (4YFN), que se llevará a cabo del 25 al 27 de febrero.
El director del evento de emprendedores 4YFN, Pere Duran, ha revelado alguna de las novedades de la muestra que abrirá las puertas la semana que viene bajo el paraguas del Mobile.
El evento prevé que por el recinto de Fira de Montjuïc pasarán más de 21.000 asistentes de 136 países y contará con más de 750 empresas expositoras, de las cuales 220 serán españolas, mientras cuenta con recibir a más de 700 inversores.
La feria ocupará más de 19.000 metros cuadrados del recinto de la Fira en Montjuïc, un recinto que les queda pequeño, según ha reconocido Duran, y por ello este año ocuparan la zona exterior entre pabellones para alojar el “networking”, pese a que no se ha concretado como afectará al congreso paralelo la ampliación de las instalaciones.
Recent Comments