El volumen de inversión en ‘startups’ en España ha crecido un 4,3% en 2020 respecto al ejercicio anterior y ha alcanzado los 2.100 millones de euros, a pesar del descenso de un 5,8% en el número de operaciones.
Estos datos se desprenden de la primera edición del informe ‘Scanner Startups Ecosystem’, que recoge las operaciones cerradas en 2018, 2019 y 2020 del sector emprendedor en España, de Closa Investment Bankers y Barcelona Tech City, presentado este miércoles en el edificio Pier01 de la asociación privada catalana.Las cifras muestran que el ecosistema emprendedor ha podido mantener su actividad y dinamismo a pesar del impacto de la Covid-19 y ha consolidado su posición económica como «uno de los principales motores» en la creación de oportunidades y dinamización laboral y empresarial.

Barcelona se mantiene como principal ‘hub’ de creación y concentración de ‘startups’ –con el 40% de operaciones– seguida de Madrid, y también ha crecido la diversificación territorial de la inversión en otros puntos del país. Los inversores españoles han registrado el 67% de las operaciones del 2020, cifras similares a los dos años anteriores, y los internacionales han mostrado una tendencia «alcista» interrumpida por la pandemia del coronavirus, con una bajada de más del 20% respecto el 2019.

DESTACA EL SECTOR ‘TRAVELTECH’ Y ‘DELIVERY’
La mayor parte de las operaciones se han realizado en las etapas iniciales de las compañías –etapa »Seed’ y ‘A’–, en el 82% del total, mientras que el informe destaca la falta de operaciones en etapas más avanzadas. Por sectores, destaca el sector ‘traveltech’, por la ronda de financiación de la empresa Hotelbeds en 2020 de 430 millones, muy por encima del resto de operaciones, y el sector ‘delivery’, por Glovo con operaciones por encima de los 70 millones.

El ‘chairman’ de Closa Investment Bankers e impulsor del estudio, Josep Maria Romances, ha destacado que el sector emprendedor ha sido resiliente ante la crisis de la Covid-19 y ha defendido la importancia de fortalecer la tecnología para la economía en el territorio: «Hace de tractor e impulsa el ecosistema empresarial».

LA COVID COMO OPORTUNIDAD
El estudio también ha incluido un barómetro de opinión realizado a más de 70 socios de Barcelona Tech City a principios de 2021 en el que los principales ‘players’ del sector aportan su visión de cómo evoluciona el sector, así como sus previsiones. El 61% de los emprendedores encuestados ha valorado que, a pesar del escenario de crisis por la Covid-19, su compañía se ha mantenido estable o incluso ha tenido una evolución positiva y un 41% ha señalado que su facturación ha aumentado.  A pesar que un 15% de los encuestados ha dicho que han aplicado expedientes de regulación temporal de empleo (Ertes), un 41% han manifestado que han aumentado su plantilla en 2020 y más del 70% prevé contratar a más empleados.

PREVISIONES OPTIMISTAS PARA 2021
Las previsiones para el 2021 son mayoritariamente positivas, ya que el 86% de los encuestados confía en que los ingresos de sus compañías aumentarán, frente a un 6% que ha considerado que ocurrirá lo contrario.  El 53% de los encuestados ha manifestado que prevé llevar a cabo rondas de financiación en 2021 y un 70% prevé concluirla en el mismo ejercicio, mientras que un 20% prevé su finalización en 2022.
El presidente de Barcelona Tech City, Miguel Vicente, ha explicado que el sector ha alcanzado durante el primer trimestre de 2021 los 750 millones en inversión, y ha manifestado que si este ritmo de crecimiento se mantiene, se alcanzarán cifras «récord» en captación de fondos extranjeros.

FONDOS EUROPEOS
Romances ha manifestado que la tecnología es un criterio «fundamental» para la adjudicación de los fondos Next Generation y que estos vayan más dirigidos a empresas tractoras como motor de cambio del sector, más que a ‘startups’. En este sentido, Vicente ha dicho que el objetivo de los fondos europeos es la creación de ecosistemas y que vayan a proyectos que redunden en la digitalización y en la creación de un motor de crecimiento y de cambio

EnglishFrenchGermanItalianPortugueseSpanish
Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola ¿En que podemos ayudarte?