La mayoría sabemos el significado de la palabra “start up” ¿pero sabemos las etapas qué esta experimenta?
Seed Stage
Es la etapa principal, dónde se presenta y se define la idea de negocio y el desarrollo de producto o servicio.
Es la etapa dónde el equipo que esta planteando su iniciativa, se pone en marcha para elaborar su primer “boceto”. En esta etapa, no existe un ‘business plan’ construido y definido al 100%, ni un prototipo con el que todavía presentar al mercado.
En esta primera etapa, la financiación no es un aspecto de gran importancia, pues, no se necesitan grandes cantidades de dinero para darla a cabo. En esta etapa, la financiación suele ser completada por los propios fundadores o por conocidos cercanos a estos. No obstante también cabe la probabilidad que inversores privados estén dispuestos a aportar su ayuda en esta primera fase.
Early Stage
Fase que sucede cuando ya hay un producto o servicio en el mercado y empieza a despertar una gran cantidad de clientes interesados que apuestan por la idea (producto o servicio).
Así pues, es la etapa dónde aparecen los primeros beneficios de la nueva idea de negocio. En esta etapa, para proceder a la próxima, se necesita un nuevo impulso financiero, que suelen ser prestados por fondos e inversores especializados en esta etapa del ciclo de vida.
Growth Stage
Momento en el que la empresa empieza a crecer, pues la startup ya está implantada y establecida en el sector en el cuál se encuentra y hay unos beneficios estables.
Los servicios y los productos siguen mejorándose y al mismo tiempo, haciéndose cada vez más competitivos. Para poder “combatir” con nuestra competencia, en esta fase es importante controlar la estructura de costes. Etapa en la que se trata de ir adquiriendo cuota de mercado .
Expansion Stage
Tal como lo dice el propio nombre de la etapa, se trata de la fase en la que la empresa, debe dar un paso más, debe expandirse a otros mercados y segmentos.
En esta etapa, se debe tener una estrategia clara, pues se trata de un momento complicado y delicado en el que el riesgo ante errores es mayor.
El apoyo de financiación en esta etapa, es esencial. También la alianza con otras compañías supone un hecho a tener en cuenta para poder dar a cabo la expansión.
La aparición del Venture Capital tiene un papel muy importante, particularmente en un momento como el actual, cuando el crédito bancario está bajo mínimos, incluso para los proyectos con cierta viabilidad.
Exit
Como todo ciclo de vida, existe una etapa final denominada “exit”. Adquisición por parte de otra compañía que ve en ella una oportunidad para hacer crecer o mejorar su producto o servicio. También se encuentran las OPV (Oferta pública de venta), es decir la entrada a cotizar en bolsa.
Estos cincos pasos, son los que suelen repetirse entre los proyectos exitosos y que se suelen producirse en un corto espacio de tiempo.
Recent Comments