Son varias las startups que a lo largo de las últimas semanas han recibido nuevas rondas de inversión. La más voluminosa corresponde a Glovo, con 450 millones de euros.

Glovo: 450 millones de euros

Glovo, la plataforma de reparto a domicilio capitaneada por Óscar Pierre y con sede en Barcelona, anunciaba hace unos días el cierre de una ronda de 450 millones de euros en una serie F liderada por los gestores de inversiones con sede en Nueva York Lugard Road Capital y Luxor Capital Group. Con esta suma, Glovo, además de ser el segundo unicornio nacional, se convierte en la startup española que ha conseguido la mayor ronda de financiación por ahora.

Hasta la fecha, la plataforma de entrega ha entregado más de 190 millones de pedidos de varias categorías en todo el mundo, como se menciona en su sitio web. Y, en 2020, a raíz de la pandemia, experimentó una tasa de crecimiento de más del 300 por ciento interanual.

El capital recaudado permitirá a Glovo invertir en la expansión de sus servicios en 20 mercados en los que opera actualmente. Los fondos también ayudarán a la compañía a enfocarse en hacer crecer su división Q-Commerce recién lanzada, una parte importante de su compromiso estratégico con las entregas de múltiples categorías en todos los mercados en los que opera.

Asimismo, y según declaraba Óscar Pierre en La Vanguardia, la nueva entrada de capital permitirá a la plataforma “plantar cara a Amazon con la entrega ultrarrápida de productos. Pensamos que hay una gran oportunidad de negocio por explorar. Creemos que dentro de unos años, el reparto de comida de restaurantes será una actividad minoritaria en Glovo”.

Fundadores de Holded

Holded: 15 millones de euros

Una ronda serie B de 15 millones de euros es lo que consiguió levantar Holded el pasado mes de febrero. En este caso la ronda estuvo liderada por Elaia, junto con Lakestar, Nauta Capital y Seedrocket.

Holded ha revolucionado la digitalización en las pequeñas empresas gracias a su software ERP (Enterprise Resource Planning). Con esta nueva inversión, Holded se propone ampliar el equipo reforzando las áreas de tecnología y negocio para seguir desarrollando el producto, mejorar los servicios fintech integrados en la plataforma e invertir en la apertura de nuevos canales con los que acceder a posibles nuevos partners y seguir dando apoyo a las pequeñas empresas que quieren mejorar la gestión de sus negocios con una herramienta pensada específicamente para ellos. Además, el equipo espera seguir consolidando su presencia en España y anuncia su expansión hacia Europa.

“Esta nueva inyección de capital llega en el mejor momento para la empresa, nos va a permitir contratar a más de 70 personas en los próximos meses y abrir una oficina en París, con lo que esperamos aumentar nuestro alcance y conseguir 120.000 nuevos usuarios”, declaraba Javi Fondevila, cofundador de Holded junto a Bernat Ripoll. “La forma en la que los negocios se gestionan e interactúan con sus datos va a cambiar muchísimo en los próximos años y en Holded estamos preparados para liderar esta innovación”.

Sherpa ai: 8,5 millones de dólares

Sherpa.ai, la empresa líder en servicios de Inteligencia Artificial, anunciaba a mediados del pasado mes de marzo el cierre de una ronda de 8,5 millones de dólares para acelerar su crecimiento y el desembarco de la compañía en Europa y resto del mundo.

El potencial de la nueva plataforma de Inteligencia Artificial lanzada por Sherpa.ai hace pocos meses, junto a los acuerdos firmados para el uso de sus servicios de IA, animaron a los ya inversores de la compañía como Marcelo Gigliani (Managing Partner de Apax Digital), Alex Cruz (Presidente de British Airways) y Mundi Ventures para aumentar su capital, pero también ha atraído a otros nuevos, como Ekarpen.

El pasado mes de julio, Sherpa.ai lanzó la plataforma de servicios de IA puntera a nivel mundial, que fue presentada en Sherpa.ai Keynote 2020. Xabi Uribe-Etxebarria, fundador y CEO de Sherpa.ai, declaraba: “Estamos muy contentos de haber cerrado esta ronda y de la acogida que está teniendo nuestra nueva plataforma de IA en el mercado. Son muchas las compañías que se han acercado para llegar a un acuerdo y mejorar sus servicios o resultados gracias a nuestra tecnología. Estamos cerrando importantes alianzas, que nos ayudan a impulsar nuestro proceso de crecimiento internacional”.

Fundadores de Ritmo

Ritmo: 3 millones de euros

Ritmo, la empresa de Capital as a Service que ofrece inversión no dilutiva a los emprendedores digitales, acaba de cerrar su primera ronda de financiación, liderada por Sabadell Venture Capital, Inveready y JME Ventures, por valor de 3 millones de euros. Con la entrada de este capital, la compañía mantiene una estructura híbrida de Capital y Venture Debt en su financiación que le permitirá cumplir con el objetivo fijado para este año de financiar 15MM a los negocios digitales con ingresos recurrentes o predecibles.

Paralelamente, Ritmo utilizará esa inyección para evolucionar sus modelos de inteligencia artificial y el desarrollo de producto, así como para su expansión en nuevos mercados. Cabe destacar que en sus cinco primeros meses, Ritmo ya cuenta con acuerdos para financiar más de cinco millones de euros, una plantilla de 9 personas y diversos acuerdos financieros y tecnológicos que le permitirán escalar su crecimiento.

Ritmo analiza los datos de la empresa y el desempeño de sus campañas de marketing digital para tomar sus decisiones con un modelo de Inteligencia Artificial. Si las cifras y el crecimiento de la empresa son los adecuados, Ritmo adelanta hasta 2MM €, que los emprendedores devuelven en base un pequeño porcentaje de sus ingresos futuros, adaptando dicha devolución a la marcha de la empresa. Los clientes son principalmente ecommerce, y empresas SaaS, que utilizan Ritmo como Capital as a Service, financiando aquellas puntas que todo negocio tiene por su estacionalidad y lanzamiento de nuevos productos. Y los negocios de suscripción, plataformas y aplicaciones móviles. En definitiva, cualquier negocio digital con ingresos predecibles o recurrentes. En la actualidad Ritmo cuenta con dos productos: Marketing advance para E-commerce y MRR lines para compañías SaaS .

Fundadores de Kubbo

Kubbo: 1 millón de euros

La startup de logística para eCommerce Kubbo cerró el pasado mes de febrero una segunda ronda de inversión de 1 millón de euros con el objetivo de acelerar su expansión en el mercado español. Para ello, daba entrada a THCAP (Telegraph Hill Capital), fondo de inversión con sede en Barcelona que ha liderado la ronda, acompañados por el fondo portugués BYND, Lánzame Capital y el inversor y máximo responsable de operaciones de Mercado Libre en México, Javier Dolcet.

Con esta ampliación de capital de Kubbo quiere también continuar desarrollando nuevas funcionalidades para su software de gestión logística y expandir su red de partners estratégicos a nivel nacional e internacional.

Fundada en 2019 por los emprendedores Eric Daniel Fernández y Víctor García Pujol, Kubbo se ha posicionado como una de las empresas logísticas más  nnovadoras de España. “Vemos que nuestra tecnología y servicio era muy necesario en el sector, y lo notamos en la gran adopción que estamos teniendo por parte de las marcas y empresas de eCommerce”, sostienen los cofundadores de Kubbo.

EnglishFrenchGermanItalianPortugueseSpanish
Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola ¿En que podemos ayudarte?